30 mar 2012

Tema 4: Aspectos metodológicos

En este tema se presentan algunos aspectos fundamentales sobre las metodologías que son adecuadas para educación artística en infantil. Además es un tema que complementa el tema 3 (objetivos y contenidos) y enlaza también con algunas cuestiones tratadas en los temas 1 y 2. 

Se compone de seis apartados, de los cuales  uno de ellos tiene especial relevancia:
" Planificación de las actividades artísticas ". Dicho apartado nos recuerda que las actividades propuestas deben ser flexibles y expone algunos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de planificarlas (carácter lúdico,  buena comprensión, explicaciones o experiencias previas, duración flexible, previsión de materiales y utensilios y adecuada utilización de los mismos...). También abarca  uno de los grandes problemas de este área, la falta de claridad en los objetivos, y hace hincapié en los criterios para la formulación de actividades de aprendizaje destacados por Eisner (1995):

  • Valorar si ofrece una experiencia valiosa desde el punto de vista educativo.
  • Tener en cuenta la relación de la actividad que se está realizando, con la realizada anteriormente y con la que se realizará después (continuidad o secuencia).
  • Combinar objetivos educativos y objetivos expresivos.
  • Nivel de complejidad adecuado al nivel de habilidad que poseen los niños.
  • Actividades motivadoras y que despierten su interés.
  • Observar las interrelaciones entre aprendizajes escolares y las experiencias cotidianas.
  • Valorar si la actividad de aprendizaje permite que los niños desarrollen y practiquen las habilidades que se supone que van a adquirir, realizar análisis de la tarea.

Para finalizar, Berrocal, Caja y González Ramos proponen un esquema genérico para planificar las actividades artísticas:

  1. Observación.
  2. Reflexión / Diálogo.
  3. Experimentación.
  4. Creación.
  5. Evaluación.

Entrada realizada por:  Sandra González, Aurora Gallo y Lydia Gómez-

27 mar 2012

"En cambio el cien existe", Loris Malaguzzi

Para seguir trabajando el poema, dedicamos una sesión al intercambio de ideas en pequeños grupos. El objetivo era ampliar y mejorar las ideas previas individuales a través de la aportación grupal de nuevas perspectivas artísticas así como de ofrecer nuevos materiales para utilizar en el trabajo.

En primer lugar, cada uno exponía sus ideas previas acerca de cómo pensaba realizar el trabajo y a través de esas ideas propias el resto del grupo daba su punto de vista sobre esa idea y ofrecía algunas alternativas para completar el trabajo de su compañero.

Por otro lado, aquellos compañeros que tenían la idea menos avanzada contaron con la ayuda enriquecedora de la “lluvia de ideas” de su grupo y del profesor, y de esta forma empezar a configurar su propia creación del poema.

Por lo tanto, con esta pequeña actividad lo que se consiguió fue acelerar positivamente el proceso de creación.

Entrada realizada por: Sandra González, Aurora Gallo, Lydia Gómez.

Investigación Reggio Emilia

Para ver de cerca el funcionamiento de las escuelas de Reggio Emilia tuvimos que leer una serie de artículos para conocer sus ideas principales.

Los cinco artículos trabajados se exponen a continuación: 

  1. "La escuela como ámbito estético según la pedagogía Reggiana" , Javier Abad.
http://www.vitoria-gasteiz.org/wb021/http/contenidosEstaticos/adjuntos/es/43307.pdf


       2.   "Ir y descender a y desde Reggio Emilia", Alfredo Hoyuelos.



     3. "La cualidad del espacio-ambiente en la obra pedagógica de Loris Malaguzzi", Alfredo Hoyuelos.



    4. "El taller de expresión y Loris Malaguzzi. Reflexiones sobre la relación niños, artes y artístas", Alfredo Hoyuelos.
 


    5.  "Reflexiones entorno al lugar de las artes en educación", Andrea Giráldez.
 


Después de la lectura comentamos y expusimos, en pequeños grupos, nuestras ideas y conclusiones; y a continuaión respondimos a una serie de preguntas.

Para finalizar la actividad realizamos una puesta en común toda la clase.

  
Entrada realizada por: Sandra González, Aurora Gallo, Lydia Gómez.

Preguntas artículos Reggio Emilia

 A continuación, mostramos las preguntas realizadas sobre los artículos de Reggio Emilia y sus respectivas respuestas, después de haber sido comentadas y corregidas por todo el grupo.
           
            1.  ¿Qué características poseen los trabajos artísticos de los niños?

       -    Los niños trabajan en contacto con la naturaleza y con otros espacios fuera del colegio.
       -    Actividades que permiten la observación y manipulación de materiales diversos.
       -    Actividades con el propio cuerpo.
       -   Actividades para decorar el espacio utilizando diversos espacios.
       -   Actividades utilizando luces y sombras.
       -   Representación de la realidad desde el punto de vista del niño.
       -   Exploración manipulativa y sensorial.
       -   Actividades que desarrollan el desarrollo cognitivo y de la mente.
  

2.    ¿Cómo se integra o qué función tiene el arte y lo creativo dentro del planteamiento pedagógico de estas escuelas? 

 Las artes se integran en proyectos innovadores de la Educación Artística diseñados en torno a la resolución de problemas, talleres y modelos de trabajo en equipo . La función del arte es posibilitar el desarrollo del niño a través de la expresión simbólica, libertad de creación, experimentación, estimulándole a explorar su entorno y a utilizar los diferentes lenguajes.

El arte no se limita a las áreas instrumentales, sino que se trata de desarrollar los siete dominios de la inteligencia (musical, lingüística, lógica-matemática, espacial, corporal- cenestésica, interpersonal e intrapersonal) e intentar evitar que los niños se limiten a determinados tipos de actividades, participando en todas las actividades que se les propone.


           3.   ¿En qué consiste la figura del tallerista?

Persona entendida de arte que apoya en el aula a la maestra durante la hora de la Educación Artística y ayuda a planificar (profesor de arte o artista).

Rompe con la tradición de una escuela ligada a la palabra verbal, a la alfabetización (lectoescritura) como objetivo primordial de la escuela. No disponen de ninguna competencia profesional, ya que afirman que el pensamiento no nace de la nada, sino que se construye a través de la acción. La experiencia o vivencia con el cuerpo es importante porque de nuevo se establece una fractura disyuntiva con respecto a la complejidad e interrelación entre todos los lenguajes infantiles.


    4.  ¿Cómo se plantea el trabajo a partir del arte y los artistas?

-     Trabajo en las propias escuelas con los niños. 
-      Colaboración de los padres. 
-      Adquisición de experiencias fuera del aula. 
-      El niño aprende y experimenta para luego elaborar sus propios proyectos. 
-      Compatibilizan el arte con las propuestas metodológicas del niño.

  
     5.   ¿Qué sentido tiene el espacio físico y como se relaciona el espacio con la parte creativa?

El espacio físico es  un elemento importante para el aprendizaje. Debe crear en el niño un sentimiento de satisfacción y comodidad. Tiene que ser un ambiente cálido en el que todos sean como una familia.

Hay que ser creativo y se debe construir una estética favorable para el niño en el aula, de tal forma que tenga la sensación de que esta en un sitio en el que es libre para explorar, experimentar, relacionarse, etc.…
Coherencia entre la arquitectura del centro y el proyecto pedagógico.
También se le da protagonismo a la utilización de la cocina y se lleva la ciudad a la escuela.


      6.  ¿Qué enfoque predomina en estas escuelas?

Los dos enfoques que predominan en estas escuelas son: 
  •   Autoexpresión creativa: el arte enseñado como medio de expresión.
  • Alfabetización visual: el arte enseñado como lenguaje.


Entrada realizada por: Sandra González, Aurora Gallo y Lydia Gómez.

21 mar 2012

Inicio del Poema "En cambio el cien existe"

Viernes 9 de Marzo de 2012
Inicio de  una actividad relacionada con este poema: 
            En cambio el cien existe
  El niño está hecho de cien.
El niño posee cien lenguas,   cien manos, cien pensamientos, cien formas de pensar,
de jugar y de hablar,
cien siempre cien maneras de escuchar,
de sorprender, de amar.
Cien alegrías para cantar y entender, cien formas de descubrir,
 cien mundos para inventar,       
cien mundos para soñar.
El niño tiene cien lenguajes (y además cien, cien, cien…)
pero le roban noventa y nueve.
La escuela y la cultura
 le separan la cabeza del cuerpo.
Le dicen que piense sin manos, que haga son cabeza, que escuche y que no hable, que entienda sin alegrías, que ame y se sorprenda sólo en Pascua y Navidad.
Le dicen que descubra el mundo que ya existe y de cien, le roban noventa y nueve.
Le dicen que el juego y el trabajo, la realidad y fantasía, La ciencia y la imaginación. El cielo y la tierra,
 La razón y el sueño son cosas que no están juntas.
 De hecho le dicen que el cien no existe.
El niño dice: en cambio el cien existe.
LORIS MALAGUZZI
La actividad a desarrollar consiste en representar gráficamente lo que trata el texto, sin caer en la tentación de recrear de forma literal lo que dice el texto. Es necesario que aparezca el texto del poema completo, la forma de estructurarlo es libre. Se valorará positivamente la originalidad y la creación propia, es decir se penalizará el uso excesivo de imágenes o fotos de internet.
Se dio comienzo a la actividad juntándonos por grupos para comentar las ideas que tenemos para hacer la representación. De esta forma los compañeros y compañeras nos dan ideas y sus opiniones.  A demás así se eliminaba la idea de que el trabajo propio debe ser secreto para evitar el plagio. 






Entrada realizada por: Elena García Parra, Libertad González Sánchez y Cristina Hernández Guillermo.

Objetivos del Rombo



Viernes 9 de Marzo de 2012

Tras realizar una actividad analizando los objetivos de la educación artística y colocándolos en forma de rombo, hemos clasificado todos los objetivos según los tres tipos de objetivos que propuso Eisner: Creativos, críticos y culturales, para posteriormente analizar cuáles predominan más, cuáles menos, y qué podría faltar.
En ocasiones, los objetivos están repetidos porque es complicado clasificarlos en un solo tipo en función del sentido que le demos.

Aquí tenemos el cuadro de objetivos clasificados:

CREATIVO
CRÍTICO
CULTURAL
- Curiosidad e investigación en la práctica artística. (experimentación)
- Desarrollar la creatividad artística.
- Expresar plástica y visualmente los problemas, inquietudes, ideas…
- Aprender a usar las técnicas y materiales.
- Disfrutar con la práctica del arte.
- Conectar la creatividad con otras áreas.
- Desarrollar la autonomía creativa.
- Desarrollar la capacidad de experimentación y manipulación del medio.
- Desarrollar la creatividad grupal y social.
- Desarrollar la motricidad fina y gruesa.


¿QUÉ PENSAMOS QUE FALTA?
- Hacer alguna referencia a la sensorialidad y a las emociones.
- Curiosidad e investigación por el arte.
- Disfrutar del arte.
- Desarrollar el gusto por lo artístico.
- Desarrollar una autonomía del criterio estético.
- Relacionar el arte con la vida cotidiana.
- Ampliar el repertorio de referentes visuales.
- Desarrollar el interés por el arte.
- Salir de los estereotipos.











¿QUÉ PENSAMOS QUE FALTA?
- Hacer alguna referencia al lenguaje visual y a la representación de la realidad.

- Conocer las técnicas y materiales.
- Relacionar el arte y la vida cotidiana.
- Ampliar el repertorio de referentes visuales.
- Ampliar conocimientos sobre el arte.
- Desarrollar el interés por el arte.
- Salir de estereotipos.














¿QUÉ PENSAMOS QUE FALTA?
- Hacer más referencias al lenguaje visual, la representación, las emociones y la sensorialidad.


Tras el análisis de los objetivos, nos dimos cuenta de que los más abundantes son los creativos, quizás porque estamos hablando de expresión plástica, y los minoritarios son los culturales. La opinión de la mayoría ha sido que no debemos descuidar ningún área, ni dar más importancia a unos objetivos u otros.

Entrada realizada por: Elena García Parra, Libertad Gonzalez Sanchez y Cristina Hernández Guillermo.

Temas 2: La educación artística en España en la etapa de EI. Aportaciones de las diferentes leyes educativas / Tema 3: El currículo de plástica - objetivos, contenidos y organización

Martes 6 de marzo del 2012

La clase dio comienzo con el temario de la asignatura (tema- 2 y 3). A continuación se resume cada uno de ellos.
El tema 2 analiza las últimas tres leyes educativas que se han sucedido en nuestro país. De esta manera se puede analizar qué influencias poseen de los modelos anteriores.
En primer lugar, se explica cómo estaba contemplada el área de Expresión Plástica en Educación Infantil en la LOGSE, después como se planteó en la LOCE, y finalmente el contenido del Real Decreto de la actual LOE.
El tema 3 propone una estructura de aprendizaje basada en algunas de las ideas vistas en el tema 1, y a partir de ahí definir los tipos de objetivos y contenidos.
Dichas ideas son, por ejemplo, las de E. Eisner (1995) el cual propone que el aprendizaje artístico debería tener en cuenta tres niveles, que están asociados a tres capacidades generales:
·      Capacidad para crear formas artísticas (nivel productivo o creativo).
·      Capacidad de percepción estética (nivel perceptivo o crítico)
·      Capacidad para entender el arte como un fenómeno cultural (nivel cultural).


Entrada realizada por: Elena García Parra, Libertad González Sánchez y Cristina Hernández Guillermo.

9 mar 2012

Artículos

Martes 6 de Marzo  -    1º Sesión

Comentamos entre todos los miembros del grupo-clase los siguientes artículos:

Educación Plástica y Visual: Multicultural, Medioambiental y Multimedia de Ricardo Marín.

Desarrollo de la Capacidad Creadora, Capítulo I  de Victor Lowenfeld.

¿Por qué los pintores pintan de maneras diferentes? de Mercé Ventura y Fernando Hernández.

Una vez más, volvemos a encontrar críticas a la situación actual de la Educación Artística en las escuelas y además, en el último texto también podemos ser testigos de una experiencia relacionada con las ideas de Eisner.

Entrada realizada por: Alba Costalago, Carolina Heras y Miguel Huertas.

Buscadores

Lunes 5 de Marzo

Para aprender a realizar búsquedas de obras, autores, museos, etc., se nos propone una gyncana.  
Al realizar la actividad hemos utilizado los siguientes buscadores del blog, ya comentado en entradas anteriores, "Arte y educación":








Tras realizar la actividad hemos aprendido:
En primer lugar queremos destacar la importancia de conocer otras alternativas a Google e insistir en que el aprendizaje del manejo de los buscadores señalados arriba, nos ha resultado de gran utilidad. Por último, destacar su conveniencia a la hora de realizar búsquedas de imágenes, obras, autores, biografías, etc., relacionadas con el Arte. 

Un saludo de "los más rápidos de la web".

Entrada realizada por: Alba Costalago, Carolina Heras y Miguel Huerta.

Introducción a los buscadores

Viernes 2 de Marzo

Revisamos las preguntas y respuestas que realizamos en la dinámica de la anterior sesión, a partir de éstas y de un comentario, llegamos a la siguiente conclusión:
No es óptimo seguir con las directrices de un solo modelo, sino que debemos tomar aquellas características que nos interesen según la situación creando así, un modelo ecléctico.

A continuación, el profesor nos hace una breve introducción sobre la utilidad y beneficios de los buscadores de arte que podemos encontrar en internet, para ello, podemos echar un vistazo en el siguiente blog:


Como actividad complementaria, aprendemos a realizar una búsqueda de imágenes en Google, y también a manejar las herramientas que aparecen en la barra de la izquierda.

Dichas herramientas, nos ayudan a seleccionar la imagen adecuada por medio de filtros tales como Tamaño, Color, Tipo, etc.


Después, continuamos con otros buscadores más concretos, como Flickr o La ciudad de la Pintura, que nos sirven para encontrar imágenes u obras de arte.

Entrada realizada por: Alba Costalago, Carolina Heras y Miguel Huerta.

Tema 1: Evolución Histórica de la Educación Artística

Martes 28 de Febrero

A modo de síntesis, expondremos a continuación los principales supuestos del tema 1:

El tema trata de acercarnos a cuatro modelos históricos o conjuntos de ideas que sustentan una posición frente a la Educación Artística,

Antecedentes

Desde el S.XVI, la enseñanza del arte se había reducido a ser impartida en las academias de la forma tradicional. El dibujo, basado en la copia de modelos y de láminas de mayor a menor dificultad, era la herramienta fundamental del artista y por tanto, la base de la Educación Artística. En resumen, el aprendizaje se basaba en la imitación, en el aprendizaje de destrezas, la creatividad era inexistente.

Modelos y características

- Enseñanza del dibujo (S.XIX y Primera Mitad S.XX)

Partiendo de las ideas dadas hasta la fecha, bajo esta enseñanza encontramos dos visiones diferentes sobre lo que el dibujo debía ser:
* Como aprendizaje útil
   Herramienta de formación para el desempeño de una profesión.
* Como elemento de educación estética
   Trataba de enseñar a mirar y a aprender las cualidades estéticas del entorno.
   Con la llegada de la Escuela Nueva, aparece el dibujo libre como forma de escritura paralela.

- Autoexpresión Creativa (Años 40-50)

A consecuencia de la II Guerra Mundial, se produce una crisis de los valores occidentales, surgen movimientos artísticos expresionistas, se reivindica una concepción de la educación basada en la libertad y espontaneidad del niño, gracias al Psicoanálisis, se redescubre el interior y la posibilidad de que éste sea expresado y todo ello provoca un cambio en la concepción del sentido del arte y de la educación: el arte es expresarse.

Como ejemplo de este modelo encontramos a Victor Lowenfeld, que señala la importancia del aprendizaje a través de los sentidos, el arte como reflejo de la experiencia y producido por descubrimiento, el papel "guía" del profesor en el proceso y el intento de evitar proponer como modelos de actividades para el niño aquellos que sean propios del adulto.
Además, propone unas etapas de desarrollo que deben marcar el ritmo de los aprendizajes.

- Alfabetidad Visual (Años 60-70)

Se basa en los contenidos y no tanto en la figura del niño.
Los elementos visuales básicos deben de ser enseñados y relacionados entre sí como componentes de u na sintaxis o gramática visual, al igual que son enfocados los del lenguaje verbal.
Se trata de hacerles capaces de analizar y comprender el artes por sí mismos, perdo desde un punto de vista sobre todo formal.
La gran importancia del lenguaje visual es que es universal porque se dirige a la percepción y no se ve influído por el factor cultural.

- Comprensión del Arte y de la Cultura Visual (80- Actualidad)

La Educación Artística debe enseñar a apreciar y a comprender el arte.
Dicha capacidad, ha de desarrollarse a través de un cambio del centro de interés del niño a la enseñanza de contenidos artísticos:
- Creatividad: aspectos como técnicas y procedimientos, materiales, procesos, etc.
- Estética: problemas conceptuales propios de la estética como parte de la filosofía del arte.
- Crítica: cómo mirar el arte y las imágenes y emitir una opinión justificada sobre las mismas.
- Historia del Arte: aspectos conceptuales de las obras, contextos, etc.

La obra de arte se convierte en el elemento central del currículo.

- La aportación de Elliot Eisner (Años 70) fue introducir otros niveles en las escuelas, además del dibujo:
1. Productivo: capacidad para crear formas artísticas.
2. Crítico: capacidad de percepción estética.
3. Cultural: capacidad para comprender el arte como fenómeno cultural.

- Enfoques Actuales, donde predomina la visión de la Educación como comprensora del arte y de la cultura visual.
1) Tiene lugar una equiparación de las destrezas creativas a las críticas.
2) Se amplía el concepto de ARTE:
   -   Incorporación de otras tradiciones artísticas no occidentales ->  INTERCULTURALIDAD
   -  Incorporación de otras imágenes presentes en el entorno cotidiano: cómics, videojuegos, publicidad, etc.
   -   Incorporación de la Arquitectura y el entorno Urbano en el arte.
   -   Incorporación de "obras artísticas menores" -> ARTESANIA
   -   Visión de la Cultura Visual a través del PATRIMONIO CULTURAL.
3) Tratamiento de las PROBLEMATICAS ACTUALES como valores y/o contenido del aprendizaje:
   -   FEMINISMO.
   -   MULTICULTURALIDAD.
   -   MEDIO AMBIENTE.

Al final de la sesión, escribimos en un papel cuales han sido para nosotros los objetivos del tema, las dudas y tres cosas que habíamos aprendido.

Entrada realizada por: Alba Costalago, Carolina Heras y Miguel Huertas.

Formas de enfocar la enseñanza del arte

Lunes 27 de Febrero

En primer lugar, hemos estado leyendo para después comentar el texto de Examinando la Educación, de Fernando Hernández, una exposición que nos enseña el panorama actual en nuestras escuelas y que a modo de crítica, pretende hacernos ver que no nos debemos conformar con las formas de ver y enfocar la educación y además, conseguir que reflexionemos sobre cuál debe ser nuestra labor.

"El primer apunte de esta narrativa* establecería que todas las concepciones y prácticas pedagógicas pueden y deben ser interrogadas. Que no hay nada que "deba ser así y no pueda ser de otra manera". Al contrario, todo tiene un sentido del que puede señalarse su origen y finalidad".

* Forma de hacer ver, o creencia sobre cómo han de ser las cosas pensadas y que de esta manera justifiquemos nuestra actuación o comportamiento ante las mismas ("las cosas son como son y no pueden ser pensadas de otra manera").

En la segunda sesión, a partir de una dinámica de grupo en la que se nos han dado tiras de papel, hemos intentado agrupar las características de cuatro modelos diferentes de enseñanza artística.

Los modelos son:

- Enseñanza del dibujo.
- Autoexpresión.
- Alfabetidad Visual.
- Comprensión del Arte y de la Cultura Visual.

Dichas características pueden sintetizarse de la siguiente manera:

- Forma de concebir el arte.
- Metodología.
- El objetivo primordial.
- Aprendizaje.
- El papel de la creatividad.
- Influencias.
- Actividades modelo.

Entrada realizada por: Alba Costalago, Carolina Heras y Miguel Huerta.